domingo, 1 de noviembre de 2009

Hola de nuevo.Este año las matemáticas de 1º de ESO A,donde estamos la mayoria de los componentes,las da nuestro tutor Fernando,con el que las matemáticas parecen un juego de niños.
Gracias,



EL GRUPO.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Al final nos pusieron un notable tras haber publicado 50 entradas , uno de los grupos que más entradas publicó.



Hasta que empiece el curso,

El grupo.

martes, 16 de junio de 2009

albert einstein (información)

Albert Einstein (Ulm, 14 de marzo de 1879Princeton, 18 de abril de 1955) fue un físico de origen alemán, nacionalizado posteriormente suizo y estadounidense. Es el científico más conocido y considerado el más importante del siglo XX.
En 1905, siendo un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna (Suiza), publicó su Teoría de la Relatividad Especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple, fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados anteriormente por Henri Poincaré y Hendrik Lorentz. Probablemente, la ecuación de la física más conocida a nivel popular es la expresión matemática de la equivalencia masa-energía, E=mc², deducida por Einstein como una consecuencia lógica de esta teoría. Ese mismo año publicó otros trabajos que sentarían algunas de las bases de la física estadística y la mecánica cuántica.
En 1915 presentó la Teoría General de la Relatividad, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad. Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y evolución del Universo por la rama de la física denominada cosmología. En 1919, cuando las observaciones británicas de un eclipse solar confirmaron sus predicciones acerca de la curvatura de la luz, Einstein fue idolatrado por la prensa. Einstein se convirtió en un icono popular de la ciencia mundialmente famoso, un privilegio al alcance de muy pocos científicos.
Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921 por su explicación del efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, y no por la Teoría de la Relatividad, pues el científico a quien se encomendó la tarea de evaluarla, no la entendió, y temieron correr el riesgo de que se demostrara errónea posteriormente. En esa época era aún considerada un tanto controvertida por parte de muchos científicos.
Ante el ascenso del nazismo, Einstein abandona Alemania en diciembre de 1932 con destino a Estados Unidos, donde impartirá docencia en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. Se nacionalizó estadounidense en 1940. Durante sus últimos años trabajó por integrar en una misma teoría las cuatro Fuerzas Fundamentales. Einstein murió en Princeton, New Jersey, el 18 de abril de 1955.
Albert Einstein, aunque es considerado el «padre de la bomba atómica», abogó en sus escritos por el pacifismo, el socialismo y el sionismo. Fue proclamado el «personaje del siglo XX» y el más preeminente científico por la célebre revista Time.

stephen hawking (información)

Stephen William Hawking (Oxford, 8 de enero de 1942) es un físico, cosmólogo y divulgador científico del Reino Unido. Es el actual titular de la Cátedra Lucasiana de Matemáticas (Lucasian Chair of Mathematics) de la Universidad de Cambridge y es miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
Entre las numerosas distinciones que le han sido concedidas, Hawking ha sido honrado con doce doctorados honoris causa y ha sido galardonado con la Orden del Imperio Británico (grado BCE) en 1982, con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1989 y con la Medalla Copley en 2006.

Hawking ha trabajado en las leyes básicas que gobiernan el universo. Junto con Roger Penrose mostró que la Teoría General de la Relatividad de Einstein implica que el espacio y el tiempo han de tener un principio en el Big Bang y un final dentro de agujeros negros. Semejantes resultados señalan la necesidad de unificar la Relatividad General con la Teoría Cuántica, el otro gran desarrollo científico de la primera mitad del siglo XX. Una consecuencia de tal unificación que él descubrió era que los agujeros negros no eran totalmente negros, sino que podían emitir radiación y eventualmente evaporarse y desaparecer. Otra conjetura es que el universo no tiene bordes o límites en el tiempo imaginario. Esto implicaría que el modo en que el universo empezó queda completamente determinado por las leyes de la ciencia.
Sus numerosas publicaciones incluyen La Estructura a Gran Escala del Espacio-tiempo con G. F. R. Ellis, Relatividad General: Revisión en el Centenario de Einstein con W. Israel, y 300 Años de Gravedad, con W. Israel. Stephen Hawking ha publicado tres libros de divulgación: su éxito de ventas Breve historia del tiempo, Agujeros negros y pequeños universos y otros ensayos y más recientemente en 2001, El universo en una cáscara de nuez, y en 2005, Brevísima historia del tiempo, una versión de su primer best-seller adaptada a un público sin unos conocimientos profundos sobre astrofísica y física teórica.
Actualmente (2008) el cosmólogo considera inevitable un desastre en el planeta en los próximos 100 años y ve el futuro de la especie humana en el espacio.

Finalización del blog

El día 23 el blog no se calificará más y acabaremos de editarlo hasta el próximo curso.


Gracias por segir nuestro blog , y hasta septiembre

Examen tema 14

Se realizó el día 12 de junio.Fue un examen muy facil ya que Toño nos puso las fórmulas en la pizarra.La mayoria de la gente saco un 10 y hubo un suspenso.
El curso finalizará el día 23 de este mes.

Fran ,David y Jorge

martes, 26 de mayo de 2009

Examen tema 13

El jueves 28 se hará el examen del tema 13


David

Día de Canarias(información)


El 30 de mayo es reconocido como el Día de Canarias, éste es un día festivo en todas las islas de Canarias, en el cual se celebran todo tipo de actividades culturales y de ocio, al igual que diversos actos del Gobierno de Canarias y de los Cabildos insulares de cada isla; asimismo, el Presidente de Canarias entrega en una gala institucional los Premios Canarias y las Medallas de Oro como colofón de las actividades que se han desarrollado en todas las islas.

Se conmemora con este día, el aniversario de la primera sesión del Parlamento de Canarias, llevada a cabo el 30 de mayo de 1983, unos diez meses después de publicarse el Estatuto de Autonomía de Canarias por el Boletín Oficial del Estado. Este primer parlamento fue presidido por Pedro Guerra Cabrera.

El Estatuto de Canarias se publicó el 10 de agosto de 1982, y, a semejanza de otros estatutos de las demás comunidades autónomas de España, reconocía una mayor autogestión del archipiélago canario dentro de España.

Como antecedentes, el intento de dotar a Canarias de un Gobierno autónomo se remonta a la Segunda República, sin embargo se pospuso por la Guerra Civil y la dictadura franquista; pasados 46 años, Canarias pudo contar con un Gobierno de Canarias el 10 de agosto de 1982 tras la vuelta de la Democracia en España.

Día de Canarias

El día 29 de mayo se celebrará en el centro el día de Canarias en vez del 30, que es sabado; todos tendremos que venir vestidos con ropa tradicional Canaria, traer comida típica y menaje; a 6º b (nuestro curso) le toca traer el menaje.

Presentación de PowerPoint

Os mostramos una presentación de PowerPoint elaborada por la universidad de Mexico:


martes, 19 de mayo de 2009

Video

A continuación os mostramos un video.

http://www.youtube.com/watch?v=22b9Eg5ixpM

Examen

El viernes 22 se realizara el examen del tema 13.

Primera comunión

El pasado sabado los alumnos de cuarto de primaria hicieron su primera comunión en la parroquia del Sagrado corazón.

martes, 12 de mayo de 2009

Aquí os facilitamos un enlace con una página web que nos ha gustado para facilitarosla.
http://www.genmagic.org/mates2/cir1c.swf

martes, 5 de mayo de 2009

Fechas importantes de mayo.

Día de Canarias, mes de María, el 8, día de la virgen de las Escuelas Pías y las primeras comuniones de los alumnos de cuarto de primaria.



Fran, David y Jorge.

martes, 28 de abril de 2009

Poligonos

Aquí les mostramos una presentación de los polígonosque encontramos en internet:

jueves, 23 de abril de 2009

Examen

Recordar que mañana haremos el examen tema 12


Fran

martes, 7 de abril de 2009

Tarea

Para semana santa hay que hacer el cuadernillo de trabajo tema 15.




Fran, David y Jorge

viernes, 3 de abril de 2009

Vacaciones

Os deseamos unas felices vacaciones de semana santa.Que descanseis.



Fran ,David y Jorge.

Viernes 3

Hoy hemos hecho el examen de matematicas del t. 15 era facil para mi gusto .Espero que os halla salido bien.

Fran

jueves, 2 de abril de 2009

Recordatorio

Mañana 3 de abril haremos el examen.

Fran

martes, 31 de marzo de 2009

Cambio

Hoy, día 31 de marzo, hemos intercambiado integrantes.Johny se ha marchado y ha entrado Jorge, que venía del grupo de francés.

Examen

El viernes 3 de abril se hará el examen del tema quince.


Fran, David y Joni

martes, 24 de marzo de 2009

Ejercicios

Esta página wed os seá de ayuda:
sauce.pntic.mec.es/jdiego/test/test19.swf



Fran y David.

3ª evaluación

Hoy hemos empezado la tercera evaluación y vamos a dar las estadisticas y probabilidades,os vamos a poner ejemplos y ejercicios hasta que acabe el tema.

Estadisticas.

La estadística es una ciencia con base matemática referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, que busca explicar condiciones regulares en fenómenos de tipo aleatorio.


Fran , David y Jony.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Definición de descomponer números decimales

un número decimal está formado por una parte entera y una parte decimal,separadas por una coma.

El valor de las cifras de un números depende de su posición en el número

Los números decimales tienendos partes separadas por una coma :

la izquierda de la coma están las cifras de las unidades,decenas,centenas... Se llama parte entera

la derecha de la coma están las cifras de las décimas,céntesima... Se llama parte decimal

DEFINICION DE LAS RAICES CUADRADAS

esto os ayudara a repasar las raices cuadradas exactas asi no tendreis problemas en dudar http://www.daleya.com/?query=definici%F3n+de+las+raices+cuadradas+para+6+de+primaria&daleyaidext%5B%5D=1&ext=

Apuntes

Para que lo hagais en casa
www.oei.es/oim/revistaoim/numero6/projoven6.pdf


Fran

Repaso

Para que lo hagais en casa.
www.scribd.com/doc/7694487/EJERCICIOS-MATEMATICAS6-PRIMARIA - 523k -

Definición de la resta de números enteros

Para restar a un número un entero positivo.Movemos el número a la izquierda de la recta numérica.

Para restar a un número un entero negativo.Movemos el número hacia la derecha en la recta numérica

martes, 17 de marzo de 2009

jueves, 12 de marzo de 2009

Definición de multiplicación.

La multiplicación es una operación aritmética de composición que consiste en sumar reiteradamente la primera cantidad tantas vEl resultado de la multiplicación de varios números se llama producto. Los números que se multiplican se llaman factores o coeficientes.


Fran, David y Jony

Definición de resta

La resta o sustracción es una de las cuatro operaciones básicas.Se trata de una operación de descomposición que consiste en, dada cierta cantidad, eliminar una parte de ella y el resultado se conoce como diferencia.Es la operación inEn la resta, el primer número se denomina minuendo y el segundo es el sustraendo. Es la operación inversa a la suma. Por ejemplo, si a+b=c, entonces c–b=a.

Examen

MARTES 17 DE MARZO EXAMEN TEMA 10.


Fran

martes, 10 de marzo de 2009

Definición de suma

La suma o adición es la operación matemática de composición que consiste en combinar o añadir dos números o más para obtener una cantidad final o total. La suma también ilustra el proceso de juntar dos colecciones de objetos con el fin de obtener una sola colección. Por otro lado, la acción repetitiva de sumar uno, es la forma más básica de contar.
En términos más formales, la suma es una operación aritmética definida sobre conjuntos de números (naturales, enteros, racionales, reales y complejos) y también sobre estructuras asociadas a ellos, como espacios vectoriales con vectores cuyas componentes sean estos números o funciones que tengan su imagen en ellos.


Fran

Definición de números positivos

Definición de números negativos

Para distinguir un número negativo de uno positivo, se debe utilizar obligatoriamente el signo - como prefijo de éste, en comparación al signo + que se utiliza opcionalmente para el caso de los positivos. Así, -3 es negativo, y +3 es positivo. A veces se denota +0 para enfatizar que el 0 puede considerarse un número positivo; sin embargo, es incorrecto decir -0, dado que bajo ninguna definición el 0 se considerará un número negativo.


Fran

Examen

Examen el día 17 de marzo tema 10










Fran

martes, 17 de febrero de 2009

Bienvenidos

Hola somos David,Fran y Joni. Acabamos de empezar el blog de 6b de matemáticas os informaremos de lo que damos de matemáticas ,las fechas de los exámenes y las tareas marcadas.







un saludo:

David,Fran y Joni