martes, 31 de marzo de 2009
martes, 24 de marzo de 2009
3ª evaluación
Hoy hemos empezado la tercera evaluación y vamos a dar las estadisticas y probabilidades,os vamos a poner ejemplos y ejercicios hasta que acabe el tema.
Estadisticas.
La estadística es una ciencia con base matemática referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, que busca explicar condiciones regulares en fenómenos de tipo aleatorio.
Fran , David y Jony.
Fran , David y Jony.
miércoles, 18 de marzo de 2009
Definición de descomponer números decimales
un número decimal está formado por una parte entera y una parte decimal,separadas por una coma.
El valor de las cifras de un números depende de su posición en el número
Los números decimales tienendos partes separadas por una coma :
la izquierda de la coma están las cifras de las unidades,decenas,centenas... Se llama parte entera
la derecha de la coma están las cifras de las décimas,céntesima... Se llama parte decimal
El valor de las cifras de un números depende de su posición en el número
Los números decimales tienendos partes separadas por una coma :
la izquierda de la coma están las cifras de las unidades,decenas,centenas... Se llama parte entera
la derecha de la coma están las cifras de las décimas,céntesima... Se llama parte decimal
DEFINICION DE LAS RAICES CUADRADAS
esto os ayudara a repasar las raices cuadradas exactas asi no tendreis problemas en dudar http://www.daleya.com/?query=definici%F3n+de+las+raices+cuadradas+para+6+de+primaria&daleyaidext%5B%5D=1&ext=
Repaso
Para que lo hagais en casa.
www.scribd.com/doc/7694487/EJERCICIOS-MATEMATICAS6-PRIMARIA - 523k -
www.scribd.com/doc/7694487/EJERCICIOS-MATEMATICAS6-PRIMARIA - 523k -
Definición de la resta de números enteros
Para restar a un número un entero positivo.Movemos el número a la izquierda de la recta numérica.
Para restar a un número un entero negativo.Movemos el número hacia la derecha en la recta numérica
Para restar a un número un entero negativo.Movemos el número hacia la derecha en la recta numérica
martes, 17 de marzo de 2009
ejercicios
Esto os ayudará:
www.genmagic.net/mates2/ne1c.swf
De paso pongo esto:
-8 + -4=
-1 - +9=
+17 - +9=
+6 + -14=
David
www.genmagic.net/mates2/ne1c.swf
De paso pongo esto:
-8 + -4=
-1 - +9=
+17 - +9=
+6 + -14=
David
jueves, 12 de marzo de 2009
Definición de multiplicación.
La multiplicación es una operación aritmética de composición que consiste en sumar reiteradamente la primera cantidad tantas vEl resultado de la multiplicación de varios números se llama producto. Los números que se multiplican se llaman factores o coeficientes.
Fran, David y Jony
Fran, David y Jony
Definición de resta
La resta o sustracción es una de las cuatro operaciones básicas.Se trata de una operación de descomposición que consiste en, dada cierta cantidad, eliminar una parte de ella y el resultado se conoce como diferencia.Es la operación inEn la resta, el primer número se denomina minuendo y el segundo es el sustraendo. Es la operación inversa a la suma. Por ejemplo, si a+b=c, entonces c–b=a.
martes, 10 de marzo de 2009
Definición de suma
La suma o adición es la operación matemática de composición que consiste en combinar o añadir dos números o más para obtener una cantidad final o total. La suma también ilustra el proceso de juntar dos colecciones de objetos con el fin de obtener una sola colección. Por otro lado, la acción repetitiva de sumar uno, es la forma más básica de contar.
En términos más formales, la suma es una operación aritmética definida sobre conjuntos de números (naturales, enteros, racionales, reales y complejos) y también sobre estructuras asociadas a ellos, como espacios vectoriales con vectores cuyas componentes sean estos números o funciones que tengan su imagen en ellos.
Fran
En términos más formales, la suma es una operación aritmética definida sobre conjuntos de números (naturales, enteros, racionales, reales y complejos) y también sobre estructuras asociadas a ellos, como espacios vectoriales con vectores cuyas componentes sean estos números o funciones que tengan su imagen en ellos.
Fran
Definición de números negativos
Para distinguir un número negativo de uno positivo, se debe utilizar obligatoriamente el signo - como prefijo de éste, en comparación al signo + que se utiliza opcionalmente para el caso de los positivos. Así, -3 es negativo, y +3 es positivo. A veces se denota +0 para enfatizar que el 0 puede considerarse un número positivo; sin embargo, es incorrecto decir -0, dado que bajo ninguna definición el 0 se considerará un número negativo.
Fran
Fran
Suscribirse a:
Entradas (Atom)